Nuestra mirada

¿Qué es la integración escolar?

El proceso de integración escolar consiste en generar un espacio inclusivo donde los niños y las niñas con discapacidad logren tener garantizado el derecho al acceso a la educación, al desarrollo vincular tanto con sus pares como con sus maestros y a disfrutar de momentos recreativos, sin admitir discriminación de ningún tipo.

Para lograrlo se les brinda un profesional que les ofrece diferentes respuestas y herramientas a la hora de desarrollarse en el ámbito escolar, potenciando sus competencias y capacidades a lo largo de su recorrido dentro del aula.

¿Quiénes somos?

Integraciones escolares

Somos un Servicio de Apoyo a la Integración Escolar (SAIE), categorizado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

El mejor equipo a tu servicio

Nuestro equipo de trabajo consta de lic. en psicología, lic. en psicopedagogía, lic. en trabajo social, lic. en musicoterapia, lic. en terapia ocupacional y maestras/os de educación especial.

Prestigio y dedicación

Los directivos de la institución son egresados de la prestigiosa Universidad de Buenos Aires.

Nuestro servicio

¿Qué hacemos?

Entrevistas de admisión

Realizamos entrevistas con los padres y el niño para poder conocernos, entender mejor la situación y analizar qué profesional es el óptimo para tu hijo.

Profesionales para tu necesidad

Además de evaluarlo en la entrevista inicial, nos comunicamos con la escuela y el equipo de profesionales tratantes del niño para determinar el perfil de profesional de apoyo que se requiere.

Supervisión

Realizamos el seguimiento de tu hijo mediante reuniones en la escuela, supervisiones constantes con la integradora y capacitaciones para la misma.

Informes

Elaboramos informes para los padres a mitad y a fin de año, con el fin de dar cuenta de la evolución de tu hijo desde la entrevista de admisión hasta el momento de confección del informe, teniendo en cuenta lo trabajado con la profesional de apoyo en esos 6 meses.

Contacto con profesionales

Nos contactamos mensualmente con los profesionales tratantes de tu hijo para garantizar un seguimiento integral del progreso.

Evaluación

Realizamos evaluaciones de los servicios brindados y revisamos constantemente nuestros procesos para prestarte siempre el mejor servicio.

Modalidad de trabajo

1

Primero te vas a contactar con el sector de secretaría para poder sacarte las dudas y que les explique el siguiente paso a seguir.

2

Te vamos a solicitar cierta documentación para que nos envíes por mail. Tené en cuenta tener a mano el carnet de la obra social por si el sector de secretaría necesita chequear algo del mismo.

3

Una vez que nos envíen la documentación por mail pactamos una entrevista de admisión virtual y luego presencial para armar la carpeta que deben presentar en la obra social.

4

Mientras esperamos la autorización de la obra social, nos contactamos con la escuela de tu hijo para que nos brinden los requisitos si aún no los tenemos, con sus profesionales tratantes para establecer líneas de trabajo comunes y continuamos comunicándonos con la familia para continuar afianzando los lazos y acompañarlos.

5

Una vez que se autoriza la prestación iniciamos la búsqueda de la profesional.

6

El sector de búsquedas se encargará de tomar entrevistas a profesionales con el fin de encontrar al profesional idóneo para cada caso. Además, alguien del sector te va a mantener al tanto sobre el estado de la búsqueda y las entrevistas que se efectuaron.

7

Una vez que la profesional acepta el caso le solicitamos la documentación necesaria para presentar la carpeta en la institución escolar.

8

Mientras esperamos que autoricen el ingreso de la profesional en la escuela los citaremos a una entrevista de vinculación donde podrán conocerse con la profesional de apoyo. También estará presente la coordinadora del caso, con quienes estarán en contacto desde la entrevista de admisión presencial y los acompañará en todo el proceso.

9

Una vez que la escuela apruebe el ingreso de la profesional de apoyo la misma podrá ingresar.

Convenio educativo

Fundación Tiempo

Formamos parte de

C.A.S.A.I.E.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué significa integración escolar?

    El proceso de integración escolar consiste en generar un espacio inclusivo donde los niños y las niñas con discapacidad logren tener garantizado el derecho al acceso a la educación, al desarrollo vincular tanto con sus pares como con sus maestros y a disfrutar de momentos recreativos, sin admitir discriminación de ningún tipo.
    Para lograrlo se les brinda un profesional que les ofrece diferentes respuestas y herramientas a la hora de desarrollarse en el ámbito escolar, potenciando sus competencias y capacidades a lo largo de su recorrido dentro del aula.

  • ¿Es lo mismo el módulo de apoyo a la integración escolar que el módulo maestra de apoyo o MAI?

    "Maestra de Apoyo a la Inclusión (MAI)” consta de una profesional enviada desde la escuela especial para asistir en general solamente 1 vez por semana a la institución educativa para colaborar y sostener los proyectos de inclusión de algunos alumnos de forma general y grupal.

    La prestación “Módulo Maestro de Apoyo” se basa en la presencia de una profesional dentro del aula acompañando al niño de manera individual, sin supervisión ni coordinación del caso. Esto significa que la profesional de apoyo puede o no trabajar de manera conjunta e interdisciplinaria con los profesionales tratantes del niño.

    La prestación “Módulo de Apoyo a la Integración Escolar” comprende un trabajo interdisciplinario del equipo básico del centro, es decir, se lleva a cabo un trabajo en conjunto con los profesionales tratantes del niño, la maestra de apoyo, la familia, la escuela y el coordinador para acompañar a tu hijo dentro del aula de manera individual.

  • ¿Cuánto tiempo tardan en conseguir integradora?

    La búsqueda se hace diariamente a través de diferentes plataformas y se toman entrevistas todas las semanas. No tenemos un tiempo estimado de búsqueda ya que depende de muchos factores, como la zona, carga horaria a cumplir, los requisitos de la escuela y la obra social de tu hijo.

  • ¿Cuánto tiempo tarda la obra social en autorizar la prestación?

    Si bien cuanto antes se presente la carpeta en la obra social antes se autorizará, cada obra social maneja diferentes instancias hasta llegar a la autorización de la prestación. Es por este motivo que el tiempo que demore la obra social en autorizar la prestación depende de la misma.

  • ¿Trabajan con obras sociales o de manera particular?

    Trabajamos tanto a través de obras sociales como de forma particular.

Ir arriba